EL DEPORTE LO MEJOR PARA TU SALUD.

EL DEPORTE LO MEJOR PARA TU SALUD.
Todas las personas debemos hacer algún tipo de deporte ya que nos ayuda para el funcionamiento de nuestro cuerpo.

lunes, 9 de noviembre de 2015

BIOGRAFIA DE MICHAEL JEFFREY JORDAN

Michael Jordan

Michael Jordan
Olympic rings with white rims.svg Medallista olímpico Olympic rings with white rims.svg
Jordan by Lipofsky 16577.jpg
Jordan con los Bulls
Datos personales
Nombre completoMichael Jeffrey Jordan
Apodo(s)Air Jordan, His Airness, MJ
NacimientoNueva YorkFlag of the United States.svg Estados Unidos17 de febrero de 1963(52 años)
Nacionalidad(es)Estados Unidos
Alturaft 6 in (1,98 m)1
Peso98 kg (216 lb)
Carrera
DeporteBaloncesto
UniversidadUniversidad de North Carolina
Draft de la NBA1ª ronda (puesto 3), 1984 porChicago Bulls
EstadoRetirado
LigaNBA
PosiciónEscolta
Dorsal(es)23, 45, 9, 12
Carrera internacional
SelecciónEstados Unidos
Trayectoria
[editar datos en Wikidata]

Ganó seis anillos con
 Chicago Bulls, promediando 30,1 puntos por partido en toda su carrera, el mayor promedio en la historia de la liga. También ganó 10 títulos de máximo anotador, 5 MVP de la temporada, 6 MVP de las Finales, nombrado en el mejor quinteto de la NBA en diez ocasiones, en el defensivo nueve veces, líder en robos de balón durante tres años y un premio almejor defensor de la temporada.Michael Jeffrey Jordan, (Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, 17 de febrero de 1963), más conocido como Michael Jordan, es un exjugador de baloncesto estadounidense. En la actualidad es propietario del equipo de la NBA los Charlotte Hornets.2 Está considerado por la mayoría de aficionados y especialistas como el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos.3 Se retiró definitivamente en 2003 en los Washington Wizards, tras haberlo hecho en dos ocasiones anteriores, en 1993 y 1999, después de haber jugado 13 temporadas en los Chicago Bulls.
Desde 1983, ha aparecido en la portada de la prestigiosa revista deportiva Sports Illustrated en 50 ocasiones, todo un récord, además de ser nombrado "Deportista del Año" en 1991. Fue nombrado "mejor atleta del siglo XX" por ESPN y segundo tras Babe Ruth por Associated Press.


Michael, hijo de James y Deloris Jordan, nació en BrooklynNueva York. Su familia se mudó a Wilmington , Carolina del Norte, cuando él era joven, y con sus cuatro hermanos, Jordan fue a la Ogden Elementary School, y más tarde a Trash Junior High School. Posteriormente asistió al Instituto Emsley A. Laney, donde, debido a sus impresionantes condiciones atléticas, jugó al baloncestobéisbol y fútbol americano. Sin embargo, fue apartado del equipo de baloncesto en su segundo año porque para su altura (1,80 metros) estaba supuestamente subdesarrollado. Al verano siguiente, Jordan creció 10 centímetros y se entrenó rigurosamente.5 En su año senior en Laney High, promedió un triple-doble: 29,2 puntos, 11,6 rebotes y 10,1 asistencias,y fue seleccionado en elMcDonald's All-American Team.

LOS CINCO EQUIPOS MAS IMPORTANTES DEL BASKETBOL


  


                                                            1. Chicago Bulls


Chicago Bulls

                                          

                 

                                                                            2. Los Angeles Lakers

Los Angeles Lakers

                                                                                       3. Miami Heat

Miami Heat

                                      

                                                                                   4. Boston Celtics

Boston Celtics




                                                                             5. San Antonio Spurs

San Antonio Spurs

NUTRICIÓN PARA EL EJERCITO

Es muy probable que usted haya visto tenistas comiendo bananas durante un partido, ciclistas en el Tour de Francia tomando bebidas deportivas de un trago o futbolistas comiendo naranjas en el entretiempo.
 
Esto se debe a que lo que uno come antes, durante y después del ejercicio puede influir en el rendimiento. Una dieta bien planificada sustentará su programa de entrenamiento y le ayudará a recuperarse más rápidamente, reduciendo su riesgo de lesionarse. También es necesario comer para conservar su buena salud y reducir su riesgo de enfermedades o de entrenamiento excesivo.
 
En este artículo se explica cuántas calorías necesita por día y qué debe comer antes, durante y después del ejercicio para mantenerse en plena forma.

MANTENER SU NIVEL DE ENERGÍA

Todos sabemos cómo se siente cuando se ha estado haciendo ejercicio por un rato: se siente calor y es difícil continuar. Los carbohidratos, las proteínas y las grasas proporcionan energía para el ejercicio. Cuando usted hace ejercicio, su cuerpo necesita energía adicional (calorías) porque está trabajando más.

La energía ayuda a mantener su peso corporal, conservar su salud y a maximizar su rendimiento y entrenamiento. Si usted no obtiene suficiente energía de su dieta, se sentirá débil y cansado. Con el tiempo, sus músculos y huesos podrían debilitarse y podría correr mayor riesgo de enfermarse o lesionarse.
 

¿CUÁNTA ENERGÍA NECESITA?

Usted puede estimar sus necesidades diarias de energía calculando su índice de metabolismo basal (IMB). Esto es la cantidad de calorías que usted quema en reposo durante 24 horas y cuántas calorías necesita para que su cuerpo funcione correctamente.
EdadHombresMujeres
10 a 18(peso en kg x 17.5) + 651(peso en kg x 12.2) + 746
19 a 30(peso en kg x 15.3) + 679(peso en kg x 14.7) + 479
31 a 60(peso en kg x 11.6) + 879(peso en kg x 8.7) + 829
60+(peso en kg x 13.5) + 487(peso en kg x 10.5) + 596
Luego, puede multiplicar su IMB por su nivel de actividad física (NAF) para calcular cuántas calorías necesita cada día.
Descripción de la actividadNAF
Generalmente inactivo o sedentario (sentado)1.2
Levemente activo (caminatas y ejercicio ligero)1.3
Moderadamente activo (ejercicio dos o tres veces a la semana)1.4
Activo (ejercicio más de tres veces a la semana)1.5
Muy activo (ejercicio todos los días)1.7
Por ejemplo, una mujer moderadamente activa de 40 años de edad que pesa 65 kilos necesitaría:
IMB = (65 x 8.7) + 829 = 1394.5 Kcal
Energía diaria necesaria = 1394.5 x 1.4 = 1952.3 Kcal
 

ANTES DE HACER EJERCICIO      

Lo que usted come antes de hacer ejercicio determinará cuánta energía tiene y su nivel de rendimiento. No comer los alimentos correctos implicará que tendrá dificultades para terminar su rutina de ejercicio y que su desempeño no será el mejor posible.

Lo ideal es que intente comer una comida pequeña entre dos y cuatro horas antes de hacer ejercicio. Esto aumentará los niveles de glucógeno de su hígado y músculos (el glucógeno es el combustible que proporciona energía), lo cual le permitirá entrenar a su nivel óptimo y durante más tiempo.

Asegúrese de que lo que coma antes del ejercicio contenga una cantidad moderada de proteínas para ayudarle en la recuperación después del ejercicio y una gran cantidad de carbohidratos para aumentar el nivel de glucosa en sangre. Para evitar problemas digestivos, como dolor de estómago o malestar, limite el contenido de grasas y de fibra. Es posible que tenga que probar distintos períodos de tiempo para su comida antes del ejercicio para asegurarse de que no se sienta incómodo cuando comience a realizar actividad física.

CALENTAMIENTO DEPORTIVO

El calentamiento deportivo es un conjunto de ejercicios de todos los músculos y articulaciones ordenados de un modo gradual con la finalidad de preparar al organismo para un mejor rendimiento físico y para evitar algún tipo de contracción muscular o alguna lesión física.El calentamiento consiste en realizar una serie de pruebas que provocan un aumento de la temperatura muscular. Su intensidad subirá con el tiempo de calentamiento, es decir, al principio se calienta con ejercicios de baja intensidad y luego con ejercicios de alta intensidad para no forzar al cuerpo e ir preparándolo poco a poco.
El ritmo cardíaco y la frecuencia respiratoria también suben, porque a medida de que se realiza un ejercicio con mayor intensidad, se necesitan más nutrientes y más oxígeno para sostener la actividad.
La finalidad del calentamiento es conseguir que nuestro cuerpo alcance un nivel óptimo de forma paulatina. De ese modo al iniciar una actividad podremos rendir al máximo y además prevenir posibles lesiones. Entre los beneficios del calentamiento se encuentran:
  • Mejora las posibilidades orgánicas de tipo fisiológico y físico.
  • Mejora el movimiento corporal al afectar a la coordinación y el equilibrio.
  • Mejora la actividad cardíaca y la respiración.
  • Mejora la actuación en la actividad.
Prevención de lesiones al proteger los músculos y las articulaciones.                                                  
  • Calentamiento cardiovascular: se trata de calentar de forma que los músculos lleguen a una mínima temperatura para poder realizar el calentamiento de movilidad articular.
  • Movilidad articular: se trata de calentar más rápidamente los distintos segmentos corporales. Son movimientos de las articulaciones siguiendo un orden lógico, bien ascendente o descendente (tobillos, rodillas, cadera, hombros…).
Estiramientos globales: mantenerse en una posición de 6 a 12 segundos sin llegar a ningún tipo de dolor. Para evitar la lesión, no se debe hacer rebotes ni movimientos bruscos. Más tiempo de estiramiento en el calentamiento afecta la capacidad contráctil del músculo con las consecuentes pérdidas de rendimiento.                                                                                            Sobre el organismo:
  • Aumento de la temperatura corporal que en un adulto puede subir por encima de los 38,5 ºC.
  • Aumento del riego sanguíneo y de la irrigación de los músculos, lo que proporciona mayor aporte de oxígeno y evacuación del dióxido de carbono.
  • Aumento de la actividad pulmonar y mejora en la utilización del oxígeno.
  • Aumento de la velocidad de contracción muscular.
Sobre la motricidad:
  • Mejora de la transmisión de los impulsos nerviosos.
  • Aumento de la sensibilidad propioceptiva.
  • Economía de energía.
Sobre la actuación en la actividad:
  • Aumento de capacidades psíquicas y cognitivas: atención, concentración y procesamiento de la información.
  • Aumento de las capacidades orgánicas y artículo-musculares.
  • Aumento de los niveles de fuerza.
Sobre la prevención de lesiones:
  • Aumento de la temperatura del cuerpo y bajada de la viscosidad sinovial que facilita el roce articular y muscular.
  • Aumento de la elasticidad muscular que evita alargamientos bruscos y desgarros musculares.
  • Adaptación a las acciones motrices.
Fases del calentamientoEfectos del calentamiento

martes, 8 de septiembre de 2015

EL DEPORTE

                                                       EL DEPORTE
  
QUE ES EL DEPORTE?

El deporte es cualquier actividad física que el ser humano hace para divertirse o para competir. En realidad, lo deseable sería que cuando se hace deporte para competir, también se haga para divertirse. Los deportes de competición se realizan siguiendo unos reglamentos. Obligan a superarse a sí mismo (tardando cada vez menos tiempo en correr una distancia, por ejemplo), a los demás competidores (ganando un partido de tenis a un amigo) o a algún obstáculo físico (escalando una montaña).
Desde los tiempos más antiguos de la historia, el deporte ha sido considerado una actividad lúdica (divertida) que, además, mejoraba la salud. Pero a partir del siglo XX nació el deporte profesional: los deportistas pasaron a practicar su deporte para, entre otras cosas, divertir a otras personas que los admiran.



COMO SE CLASIFICA EL DEPORTE


-Deportes pueden dividirse en seis tipos:
-Deportes atléticos: atletismo, gimnasia, halterofilia, natación o ciclismo.

-Deportes de pelota: fútbol, béisbol, rugby, baloncesto, balonmano, voleibol o tenis.

-Deportes de combate: boxeo, lucha libre, esgrima o artes marciales (judo, kárate...).

-Deportes de motor: automovilismo, motociclismo o motocross.

-Deportes náuticos o de navegación: vela, remo o piragüismo.

-Deportes de deslizamiento: esquí o patinaje sobre hielo.

-También se pueden clasificar en deportes individuales y de equipo, o en deportes de verano y de invierno.

-Además, existen algunos deportes que están casi más cerca de la aventura (se los suele llamar deportes de riesgo), otros que son juegos (billar, bolos, petanca) y otros relacionados con la inteligencia (como el ajedrez).


BREVE HISTORIA SOBRE EL DEPORTES

Los historiadores han podido comprobar que pueblos muy antiguos ya hacían deporte. ¿Quieres algunos ejemplos? Los egipcios eran apasionados del tiro con arco y de las luchas navales. Los primeros juegos olímpicos de la antigüedad se celebraron hacia el año 776 a.C. en una ciudad griega: Olimpia. Algunas civilizaciones precolombinas practicaban cierto juego con una pelota (el tlachtli).
El deporte alcanzó mucha importancia en Europa en la época de la Revolución Industrial. En el siglo XIX nacieron en Gran Bretaña famosas competiciones (en 1829 la Regata Oxford-Cambridge; en 1851, la Copa América de vela) y se inventaron nuevos deportes (el fútbol, el rugby, el tenis).
Los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna tuvieron lugar en Grecia en 1896. Participaron sólo 13 países y casi 300 deportistas, pero fueron un gran acontecimiento. Desde entonces se han celebrado cada cuatro años (excepto durante las dos guerras mundiales). En 1924 nacieron los Juegos Olímpicos de Invierno.
El nacimiento de los Juegos Olímpicos fue muy importante para el gran desarrollo del deporte en el siglo XX. Los diferentes deportes se organizaron en federaciones nacionales e internacionales, y éstas crearon nuevas competiciones. Y como dijimos anteriormente, el deporte, que comenzó siendo una simple forma de ejercicio físico, se hizo profesional. Para ganar al contrario, o para alcanzar nuevos récords, los deportistas tuvieron que entrenarse cada vez más y mejor, se crearon nuevos materiales y técnicas... Así, los deportes se convirtieron en una parte muy importante de la sociedad, y algunos deportistas pasaron a ser personajes famosos, muy queridos por sus seguidores. Pero también aparecieron grandes peligros para el deporte y los deportistas: el dopaje (tomar sustancias que mejoran el rendimiento del deportista, pero que perjudican su salud; es decir, lo contrario que pretende el deporte) y la violencia entre seguidores de distintos equipos o deportistas.
Quizá lo más positivo es que, a partir de un momento, las personas y los gobiernos se dieron cuenta de que el ejercicio físico, controlado, es bueno para la salud. Por eso la educación física se convirtió en una asignatura en las escuelas, y los seres humanos decidieron que sería una magnífica idea dedicar parte de su tiempo libre (al volver del trabajo o del colegio) a hacer deporte.